Boric y responsabilidades en caso fundaciones: “Acá no hay nadie blindado”
El mandatario sostuvo que “todo quien tenga responsabilidad, tendrá que responder por un lado ante la justicia; y, en la medida que amerite responsabilidad política, se hará valer”.
“Acá no hay nadie blindado”. Con esta afirmación el Presidente Gabriel Boric respondió a las consultas por su férrea defensa a la delegada presidencial del Biobío y al Seremi de Vivienda del Maule, en medio de las investigaciones a fundaciones y funcionarios de gobierno ligados a la fundación Democracia Viva.
Lo anterior, luego de varios cuestionamientos de la oposición e, incluso, del oficialismo a un eventual cambio de postura del mandatario, que -en principio- señaló que no ponía las manos al fuego por nadie.
“La palabra blindaje la ocuparon ustedes (prensa), yo no he ocupado la palabra blindaje, porque acá no hay nadie blindado, todo quien tenga responsabilidad, tendrá que responder por un lado ante la justicia; y, en la medida que amerite responsabilidad política, se hará valer”.
Explicó que “lo que dije ayer y, es coherente con lo que he venido planteando, es que no se puede meter a todo el mundo en el mismo saco”. Y añadió: “Mi postura sigue siendo la misma. En los casos donde se confirmen acciones que amerite que se tomen medidas, por duras que están sean, las voy a tomar”.
En medio de una actividad en San Pedro de Atacama, señaló que “en situaciones como Democracia Viva, donde se daña la fe pública, se requiere que desde el Gobierno se actúe de forma rigurosa y con rapidez, estamos colaborando con la justicia y las instancias que correspondan para aclarar todo”.
Respecto a la indagación que inició el Servel sobre los fondos destinados a la campaña del Apruebo, donde también se investiga a Democracia Viva, indicó que “me parece bien y en buena hora que se investiguen todos los sistemas de financiamiento”.
Estrategia del litio
El Presidente Boric se reunió este viernes en el norte con comunidades atacameñas y otros pueblos indígenas para conversar sobre la estrategia nacional del litio.
Consultado por las preocupaciones que le manifestaron, sostuvo que “hay preocupación, pero también disposición a conversar. Uno no puede asegurar que no va a haber ningún tipo de afectación, el tema es que todos los impactos sean conversados y sean con perspectiva de sostenibilidad y, por cierto, que el agua esté garantizada para las familias, porque hoy antes que se desarrolle la estrategia del litio hay comunidades sin agua”.
Planteó que “nos propusimos que haya un sector de salares que esté destinado a la extracción del litio, una parte a la investigación y otra a la conservación; ¿cuáles son? es algo que vamos a definir en conjunto”.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Licencias médicas: Hacienda ordena a todos los servicios públicos iniciar procesos disciplinarios y designar un encargado de ausentismo laboral
El ministro Mario Marcel ofició a todas las instituciones estatales luego de que Contraloría diera a conocer que más de 25 mil funcionarios viajaron en periodo de reposo entre los años 2023 y 2024.